Tutoriales, WordPress

Cómo activar el modo DEBUG en WordPress

05/2022
🕒 2 mins

El modo DEBUG de WordPress brinda información muy importante acerca del funcionamiento interno de la aplicación PHP, como en este caso WordPress.

También, la persona que no es programador quizá va a querer activar el modo DEBUG –además de para hacer DEBUG, obvio– porque ciertos plugins como Query Monitor o P3 Profiler usan esta herramienta para obtener datos de la instalación de WordPress que después son expuestos al usuario adaptados a lo que quiere el plugin.

debug wordpress

Para activar el modo DEBUG en WordPress es necesario añadir un nuevo parámetro al archivo de configuración wp-config.php de WordPress.

En caso de no saber cómo editar este archivo de la propia instalación de WordPress, se puede aprender a hacerlo usando un cliente FTP como Filezilla y un editor de texto sencillo como el Notepad de Windows o Notepad++.

El parámetro que se tiene que añadir es el que sigue. Tener en cuenta que para activar el modo DEBUG es necesario escribir “true”:

define('WP_DEBUG', true);

Para mantener el DEBUG desactivado tener en “false”:

define('WP_DEBUG', false);

Para tener el modo DEBUG de WordPress activo y no ver los mensajes en WordPress –lo mejor para plugins como P3 Profiler o Query Monitor–, añadir este otro parámetro en “false”:

define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);

Para que todos los registros producidos por el modo DEBUG sean guardados en un archivo de registro en la instalación de WordPress, añadir el siguiente parámetro:

define('WP_DEBUG_LOG', true);

Los registros se van a guardar en la ruta /wp-content/debug.log y se pueden abrir con cualquier editor de texto al acceder al hosting o servidor por FTP.
Una vez que se hayan finalizado los pasos mencionados, el modo DEBUG de WordPress va a estar activo y va a ser posible depurar WordPress o cualquiera de sus plugins y themes activos.

Es importante tener el conocimiento del funcionamiento del modo DEBUG de WordPress para solucionar cualquier clase de problemas, tanto de rendimiento como de seguridad o de funcionamiento. Además, da información relevante sobre el funcionamiento general de una página de internet y avisa si existe algún problema que haya que solucionar.

Habitualmente al activar este modo de WordPress en una instalación que no funciona o que ha dejado de funcionar por algún error, se va a poder ver cuál es el inconveniente que está provocando que el sitio falle.

Compartir:
Noticias relacionadas
Más sobre Tutoriales, WordPress